Portugues Espanol English

Mediación y
Manejo de conflictos

Dra. Gláucia Maria de Queiroz



¿Hacerse la vida imposible?

Los conflictos son parte de la vida! Lo que no es normal es que las relaciones humanas terminen en peleas que las destruyan o que los involucrados si la arruinen financieramente.

Lamentablemente esto ocurre con frecuencia y puede incluso pasar que una demanda judicial venga a aniquilar la relación cordial entre las partes involucradas en el conflicto. La vía judicial lleva a soluciones que ni siempre se basan en el respeto mutuo y en la honestidad. Sobretodo si los involucrados pertenecen a la misma familia o mantienen algún tipo de relación personal, como por ejemplo, en caso de la guardia y custodia de los hijos o de herencia. Es importante encontrar una solución con la que todos los involucrados puedan concordar. Por tanto muchas veces se necesita de un apoyo profesional y neutral. La mediación es ahí el método que viene de primera.
En una medición las partes conflictivas se encuentran de forma libre y voluntaria en un proceso estructurado que es dirigido por uno/a mediador/a neutro - un profesional cualificado, neutral e imparcial (el mediador familiar), - que, a petición de las partes permite a ellas disponer de un espacio para acordar las soluciones más satisfactorias para todos los involucrados. El mediador/la mediadora no toma decisiones sino se responsabiliza por el proceso de manejo y resolución de conflictos. Las decisiones y acuerdos son de competencia de las partes. El objetivo de la mediación es la resolución constructiva del conflicto, evitando la escalada del mismo, la violencia y, si es posible, el proceso judicial.

Mediación intercultural

Conciliadores, árbitros y mediadores han existido desde siempre en Europa. También en Asia hay una larga tradición en esta área, porque la armonía tiene allí un valor cultural de relieve. En China, por ejemplo, se trata de evitar conflictos abiertos, ya que irse al tribunal es considerado como una gran vergüenza. Los primeros centros de mediación de los Estados Unidos remontan a la inmigración china.
En Alemania la medición crece continuamente en las áreas familiares y privadas. También en las áreas sociales y corporativas, así como junto a las instituciones religiosas, se observa una creciente importancia de la misma. En 2008 fue aprobada la directiva sobre la medición para la Unión Europea, válida para conflictos que traspasen las fronteras entre sus Estados miembros. En 26 de julio de 2012 el parlamento alemán aprobó la ley para el fomento de la medición en el país.
Conflictos y situaciones de crisis entre partes oriundas de distintas culturas son especialmente complejos. Personas de culturas distintas tienen posturas también distintas en situaciones de conflicto, ya que muchos aspectos culturales, como valores, tradiciones, entendimiento de lo que sea atrevimiento y moral, varían mucho de una cultura para otra e influencian esencialmente el proceso. Además debe que tenerse en miente que la comunicación se desarrolla de modos diferentes en grupos culturales distintos, que pasa mucho que ella se vea perjudicada por la dificultad de uno expresarse en un idioma extranjero etc.

En nuestro mundo globalizado, en nuestra sociedad múltiple, el proceso de la mediación requiere cada vez más intervenciones respecto a la multiculturalidad, conocimiento de la cultura de los involucrados y sensibilidad para los rasgos culturales y sus diferencias.

Pocos mediadores poseen tal capacidad. En virtud de mi estudio de psicología, mi formación como mediadora, mis conocimientos lingüísticos así como mi experiencia personal como inmigrante en Irlanda y Alemania, adecúo a esta demanda. Sin embargo la mediación en relaciones de tensión intercultural sigue representando para mi un proceso de aprendizaje. Con el fin de aclarar cual proceso sería el más adecuado para el caso que se presenta. Para aclarar como se desarrolla una mediación, puedo ofrecerle una cita gratis y sin compromiso. Para acordar una cita contacte conmigo por o email:
info@the-language-web.de

Sobre mi

Psychotherapeutin Glaucia QueirozMi nombre es Gláucia Maria de Queiroz. Soy psicóloga, mediadora y entrenadora intercultural. En diciembre de 1996 terminé mis estudios de Psicología en la UFMG (Universidade Federal de Minas Gerais) en Brasil, donde obtuve el grado de Bachiller en Psicología y el de psicóloga clínica. Después de terminar los estudios de psicología trabajé como psicóloga en escuelas privadas, como "career adviser", y como psicóloga clínica voluntaria en una NGO. Sin embargo, mi punto fuerte fueron las terapias para adultos que ofrecí en mi consultorio privado.

Llegué a Alemania en 2000 y aquí me dediqué al Training & Consulting concentrándome en la preparación intercultural de ejecutivos y especialistas alemanes que direccionan sus carreras hacia otros países.
No solamente me ayudó el tiempo invertido en cursos de formación teórica, sino también mi propia experiencia como inmigrante en Irlanda y Alemania, la experiencia con parejas binacionales y las relaciones profesionales y personales con personas de más de 25 países diferentes. Todo esto dirigió mi atención hacia la psicología intercultural y hacia la necesidad de poner ojo en las dimensiones culturales del trabajo.
En algunos casos se quedaba muy claro para mi que no seria la psicoterapia el mejor método para el proceso, sino lo que se necesitaba era una orientación sobre conflictos y, sobretodo en los casos con consecuencias jurídicas, la mediación - medio ideal para darse el apoyo necesario para que las partes encuentren la mejor respuesta para sus cuestiones. De ahí nació la decisión de dedicarme a la formación profesional como mediadora. En Bonn, siguiendo la directriz de la Bundes-Arbeitsgemeinschaft für Familien-Mediation e.V., concluí el ciclo de formación básica y por la presente me dedico a profundizar en la mediación intercultural junto al MIKK e.V. en Berlín.

Contacto

Rahmenvereinbarung & KostenLa dirección del consultório es Königstr. 91,
53115 Bonn (Poppelsdorf)
Como mediadora trabajo no solo en Bonn, sino en toda Europa.

Tel.: 0049 (0)1590 1716664,
e-mail: dialog(@)interkulturelle-psychotherapie.eu,
Skype: glauciamqueiroz,

 

© Texte und Fotos: Copyright 2009 by Gláucia Maria de Queiroz,
Selbständige Heilpraktikerin Psychotherapie, Königstr. 91, 53115 Bonn.